top of page

 

La inmunización es la actividad de salud publica que ha demostrado ser la de mayor costo beneficio y costo efectividad en los últimos dos siglos. Aunque se admite que las vacunas no son completamente eficaces, constituyen las intervenciones más seguras en salud.

INMUNIZACIONES

 

                                       

                                         La viruela y la poliomielitis son enfermedades que han sido erradicadas del Perú y el continente Americano y                                           en cuanto al sarampión en el Perú desde marzo del 2000 no se confirma un caso. Las meningitis y formas                                                 miliares de tuberculosis, la tos convulsiva, el tétanos y tétanos neonatal no son problemas de salud pública.

                                        El compromiso de recursos económicos públicos con la inmunización o vacunación se ha realizado típicamente                                         sobre la base de la ética y derechos humanos (ausencia de enfermedad, ahorro en gastos por prestaciones,                                               medicamentos y hotelería hospitalaria); estos mismos argumentos económicos a pesar de su esfuerzo han                                               sido limitados en diversidad e impacto.

                                       

                                         En estos últimos años se ha evidenciado y emergido una justificación aún más poderosa como teoría y                                                       evidencia indicando que la buena salud en una población condiciona el crecimiento económico, sugiriendo que                                           el retorno económico de invertir en inmunizaciones está entre el 12 al 18%, poniéndose a la par de la educación básica como un instrumento de crecimiento económico y desarrollo.

Estas estimaciones sugieren que expandir el acceso a la inmunización y o vacunación podría desencadenar un espiral de salud y riqueza, contribuyendo a que los países salgan de la pobreza al mismo tiempo de promocionar una de las metas para el milenio señaladas por las Naciones Unidas.

 

Por lo tanto la salud y por ende la prevención de enfermedades a través de vacunación son elemento crucial en el desarrollo de las naciones pobres, condicionando a su vez:

  • Un incremento en la producción.

  • Mejor educación.

  • Mejora en la inversión pública y;

  • Un impacto positivo en la demografía.

El programa nacional de inmunizaciones existió en el Perú desde 1972 hasta el año 2001,

año en que la actividad se incorporó dentro del programa de atención integral de salud

del niño, con fecha 27 de julio del 2004 fue creada la Estrategia Sanitaria Nacional de

Inmunizaciones, con la finalidad de señalar la prioridad política, técnica y administrativa

que el pueblo y Gobierno Peruano reconocen en las inmunizaciones.

  • Facebook Social Icon

Red de Salud Huancavelica

Jr. Hildauro Castro N° 142 Ascension 

067-453113 067-451100 ANEXO 1667

Correo Institucional: red1hvca@hotmail.com

 

 

bottom of page